Lo que debes saber cobre la alergia al huevo
28 de Diciembre de 2015

Entre las intolerancias alimentarias en Gijón más comunes en los niños se encuentra la alergia al huevo. Los niños afectados por este problema desarrollan un anticuerpo, la inmunoglobulina E, que actúa contra algunos de los componentes de este alimento y que se encuentran, mayoritariamente en la clara.

A diferencia de otras intolerancias alimentarias en Gijón, la alergia al huevo suele desaparecer de forma natural en los primeros seis o siete años de vida cuando aparecen los primeros síntomas entre los 6 y los doce meses de vida del pequeño. Sin embargo, cuando este tipo de intolerancia hace su aparición a edades más tardías hay probabilidades de que le acompañe durante toda su vida.

Los primeros síntomas de esta alergia aparecen casi de inmediato a la ingesta del alimento, en ocasiones en menos de un minuto. Las reacciones más frecuentes son manifestaciones cutáneas (dermatitis, enrojecimiento y habones), problemas gastrointestinales (náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea…) y problemas respiratorios. También puede provocar un provocar un cuadro severo de choque anafiláctico si varios órganos se ven afectados simultáneamente.

El único tratamiento de eficacia demostrada para ésta y, en general, todas las alergias alimentarias es la eliminación completa de la dieta de los alimentos responsables de la reacción de hipersensibilidad, pero en el caso del huevo es difícil eliminarlo completamente pues se emplea en la elaboración de multitud de alimentos: pasteles, hojaldres, pastas, embutidos, quesos, sopas… Incluso, componentes del huevo como la lisozima pueden formar parte de la composición de algunos medicamentos y vacunas.     

En la farmacia que dirige Farmacia Continental encontrarás el asesoramiento nutricional que necesitas para afrontar este problema

        Lo que debes saber cobre la alergia al huevo

        Artículos relacionados