Como especialistas en el asesoramiento nutricional en Gijón, podemos decirte que leer etiquetas nutricionales de forma correcta es una habilidad útil para tomar decisiones informadas sobre lo que se consume a diario. Muchas veces pasamos por alto la información que aparece en los envases, pero dedicar unos minutos a revisarla puede marcar una diferencia importante en la calidad de la dieta.
El primer paso es identificar el tamaño de la porción. Este dato suele aparecer en la parte superior de la tabla y representa la cantidad del alimento sobre la que se basan los valores nutricionales. Si se consume más de lo indicado, los números deben multiplicarse en la misma proporción.
Después conviene observar el valor energético, expresado en kilocalorías. Este número indica la energía que aporta el alimento y ayuda a controlar el balance diario. Es importante relacionarlo con las necesidades personales, que varían según edad, sexo, actividad física y estado de salud.
Los nutrientes clave que suelen revisarse son las grasas, los carbohidratos, las proteínas, la fibra y la sal o sodio. Dentro de las grasas conviene fijarse en las saturadas y, si aparece, en las grasas trans, ya que un consumo elevado de estas se asocia con problemas de salud. En cuanto a los carbohidratos, es relevante comprobar la cantidad de azúcares añadidos. La fibra, en cambio, se considera beneficiosa y es recomendable que el producto aporte una cantidad significativa.
El sodio también merece atención, como bien sabemos los especialistas en ofrecer asesoramiento nutricional en Gijón, ya que un exceso puede favorecer la hipertensión. Se aconseja elegir productos con niveles moderados o bajos. Respecto a las proteínas, el interés depende del objetivo individual: en personas con alta demanda muscular, pueden tener mayor relevancia.
Otro apartado que aparece en muchas etiquetas es el porcentaje de valores diarios recomendados. Esta información indica qué proporción del consumo máximo aconsejado representa una porción del alimento. Puede ser una guía práctica para equilibrar la dieta a lo largo del día.
Finalmente, desde Farmacia Continental - Ldo. Javier García Menéndez te aconsejamos revisar la lista de ingredientes. Estos aparecen en orden descendente según la cantidad. Así, los primeros de la lista son los que predominan en el producto. Reconocer azúcares ocultos, grasas añadidas o aditivos es útil para valorar la calidad real del alimento.
Con una lectura atenta y constante de las etiquetas, es posible mejorar los hábitos de compra y mantener un patrón de alimentación más saludable.