¿Por qué se produce la alergia al huevo?
24 de Mayo de 2022

Como especialistas en intolerancias alimentarias Gijón, sabemos que una de las intolerancias alimentarias más frecuentes en la población infantil es la que muchos pequeños y pequeñas tienen a los huevos y a otros muchos productos derivados de ellos. La causa fisiológica de esta intolerancia es que el organismo de los afectados crea un anticuerpo muy concreto conocido como inmunoglobulina E que cuando percibe la ingestión de algunos de los componentes del huevo, reacciona como si se tratara de un elemento tóxico y trata de eliminarlo.

La mayoría de los componentes que sus cuerpos consideran tóxicos se encuentran en la clara del huevo, aun así, no es conveniente siquiera tratar de utilizar únicamente las yemas en los alimentos que les podamos preparar porque probablemente quedarían trazas de los alérgenos. Por nuestra experiencia como especialistas en intolerancias alimentarias en Gijón podemos señalar que el aspecto positivo de esta intolerancia es que suele desaparecer de forma natural cuando se empieza a manifestar en los primeros años de vida del niño. Ahora bien, cuando los síntomas aparecen en niños de más de 10 o 12 años, es muy probable que le acompañe durante el resto de su vida.

Detectar este tipo de alergia suele ser muy sencillo puesto que los síntomas físicos aparecen rápidamente después de haber comido huevos o algún otro producto como bollería o fritos rebozados que lo contengan en su composición. De inmediato se podrá observar un enrojecimiento súbito en la cara, náuseas, diarrea y, en los casos más graves, dificultad para respirar.

Lamentablemente, no existe ningún tratamiento para este tipo de intolerancia salvo el de eliminar completamente los huevos de la dieta.

En la Farmacia Continental - Ldo. Javier García Menéndez podemos aconsejarte para afrontar este problema y sobre otras intolerancias alimentarias.

        ¿Por qué se produce la alergia al huevo?

        Artículos relacionados