Si hablamos de análisis genético en Gijón es importante hacerlo sobre la lactosa, que no es otra cosa que un disacárido o azúcar, que tiene presencia en todas y cada una de las leches de los mamíferos, al igual que puede encontrarse en multitud de alimentos que ya están preparados. Hablamos del llamado azúcar de la leche, un disacárido que es natural y que está compuesto de galactosa y de glucosa.
En relación con el análisis genético en Gijón hemos de hablar también de la lactasa, una enzima que se produce en el intestino delgado y que juega un papel muy importante en el desdoblamiento de la lactosa en la galactosa y la glucosa, es decir, sus dos azúcares simples. Este proceso es muy necesario para que se produzca la absorción por parte de nuestro cuerpo, dado que éste sólo puede realizar la absorción de azúcares simples.
Cuando los niveles de lactasa son bajos o ésta no realiza de una buena manera la labor de desdoblamiento aparecen los problemas para digerir la lactosa.
Cuando somos intolerantes a la lactosa es que no existe enzima bastante (lactasa) en el intestino delgado para que se rompa toda la lactosa que se ha consumido. La lactosa que se haya digerido de forma parcial o que no se haya digerido irá al intestino grueso y allí se realizará su descomposición por las bacterias. Se generarán entonces las sustancias de desecho, que dan lugar a hinchazón del abdomen, dolores o diarrea. Se conoce también como intolerancia a los productos lácteos.
Hoy existe un test genético a partir de los estudios que establecen que la actividad relacionada con la lactasa está asociada a dos polimorfismos que se identifican en el gen MCM6. El método se basa en la extracción y amplificación del ADN de una muestra, tal y como sabemos en Farmacia Continental.